Nacido en Madrid en 1948 pero afincado en Cuenca desde el verano de 1974, José Ángel García ha aunado la práctica profesional del periodismo (sobre todo en la información radiofónica en RNE en Cuenca, pero también como corresponsal o colaborador en publicaciones de prensa escrita como el diario “Ya”, “El Banzo, “Diario de Cuenca”, “Crónicas de Cuenca”, “Ritmo” “Olcades” o “Encultura” o como comentarista de libros en “Tele Cuenca”) con una extensa trayectoria literaria mayoritariamente expresada en el campo de la poesía con títulos como “Cuatro cosas de mi gato y otras más” (1977), “Cuenca como un largo trago de ansias compartido” (1977), “Cómico en faena en lona de palabras” (1982), “Borrador de tránsitos” (1994), “Ritmos de luz y sombra” (1996), “El día que todas las mujeres del mundo me desearon” (2000), “Poemas para un jardín” (2003), “Sólo pájaros en vuelo” (2004), "Itinerarios" (2008),“Llámalo viaje” (2009), “Plan de vuelo” (2009), “Nadie sabe qué Roma te atrapará” (2017), “Todo sigue ahí” (2018) o ”No le busques cinco pies a un verso / Ni un blues más” (2020). No faltan sin embargo en su haber ni obras de narrativa como “El regreso y otras historias de la Ciudad Encantada” (1999) ni publicaciones en que sus dos caminos expresivos, periodismo y literatura, se dan la mano; tal es el caso de sus presencias en volúmenes de autoría compartida como “Semana Santa de Cuenca” (1977), “Cuenca, cosas y gentes” (1979), “Del alegato a la fiesta” (1979) , “La ciudad de la luz y del aire” (2002), “José Luis Coll: in memoriam” (2007), “La iglesia de San Antón y el Barroco conquense (2011), “Cuenca veinte” (2016) o en solitario como “Insistiendo en la excelencia” (2006) centrado en la figura del pintor y escultor Gustavo Torner por la editorial El Toro de Barro. Su labor como articulista tuvo especial reflejo en la antología “Cien columnas” (2005) en unión de sus compañeros del grupo Columna Cinco, una actividad que ha continuado en otras publicaciones. Dirigió durante varios años el suplemento cultural de los periódicos del Grupo El Día de Castilla La Mancha. Y al hacer repaso de su trayectoria cabría también hablar de su participación en muestras de poesía visual, de sus trabajos como letrista o de sus incursiones en el campo del guión cinematográfico. Tampoco hay que olvidar su labor como editor de revistas de literatura como la ya desaparecida “Carpeta”, o de programas radiofónicos dedicados al mundo de la cultura como “Caleidoscopio” emitido en la programación de Radio Nacional de España en Castilla La Mancha. Premio Castilla La Mancha de Periodismo Radiofónico (1987) tiene también en su haber galardones poéticos como el “Fray Luis de León” (1982) o el “Eladio Cabañero” (1994). Han sido numerosas sus colaboraciones con artistas plásticos – fruto de ellas son algunos de los títulos poéticos reseñados – como Julián Grau Santos o Miguel Ángel Moset. Es académico de número de la Real Academia Conquense de Artes y Letras desde 2007, corporación que presidió entre febrero de 2010 y mayo de 2015.
OBRA EDITADA :
.- AHORA YA EN CASA (relato) Narraciones Españolas de Ciencia Ficción 1.974. Ediciones Marte. .- SEMANA SANTA DE CUENCA (Reportaje, con otros autores) Publicón 1.977 .- CUATRO COSAS DE MI GATO Y OTRAS MÁS (Poesía) El Toro de Barro 1.977 .- CUENCA COMO UN LARGO TRAGO DE ANSIAS COMPARTIDO (Poesía) Publicón 1.977 .- CUENCA, COSAS Y GENTES (Reportaje, con otros autores) Publicón 1.977 .- DEL ALEGATO A LA FIESTA (Reportaje-ensayo, con A.L. Mota) Olcades 1.979 .- CÓMICO EN FAENA EN LONA DE PALABRAS (Poesía) Olcades 1.982 .- Obra incluida en CIEN POETAS EN CASTILLA LA MANCHA (Antología) Colección Avena Loca. Cultura Ayuntamiento de Guadalajara. .- PÍNTALO DE VERDE nº 11 (Poesía, con otros autores) Publicación Manuscrita. Antonio Gómez, Mérida 1.993 .- LA PALABRA: POESÍA, MÚSICA E IMAGEN. Jardín de los Poetas. (Cuaderno de Poesía, con otros autores) Cuenca, julio de 1993 .- BORRADOR DE TRÁNSITOS (Poesía) Área de Cultura de la Diputación de Cuenca 1.994 .- LA LAGUNA DE UÑA (texto sobre la obra del pintor Miguel Ángel Moset) Galería Pilares 1.994 .- RITMOS DE LUZ Y SOMBRAS (Carpeta de Poesía con Serigrafías de M.A. Moset). Edición de los Autores. Cuenca 1.996 .- Texto “SENDERO SIN ORILLAS” incluido en el volumen colectivo sobre fotografías de Ramón Herráiz 69 MANERAS DE MIRAR. Tomebamba Ediciones, Cuenca, 1998 .- EL REGRESO Y OTRAS HISTORIAS DE LA CIUDAD ENCANTADA (Relatos) Tomebamba Ediciones 1999 .- EL DÍA QUE TODAS LAS MUJERES DEL MUNDO ME DESEARON. Cuadernos del Mediterráneo nº 6 El toro de Barro nº 157 Cuenca 2000. .- Incluido en la Antología I de Cuadernos del Mediterráneo. El Toro de Barro nº 162. Cuenca 2001. .- UN PASEO POR CUENCA dentro del volumen LA CIUDAD DE LA LUZ Y DEL AIRE. Edición del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca. Cuenca 2002 .- UN HOMBRE EN PIE APOYADO EN UN ARPA. Texto incluido en EL LIBRO DE BOISÁN. Ediciones del Lobo Sapiens. Astorga(León) 2002 .- NO EXISTE EL ARTE. Texto para el Catálogo de la exposición de Miguel Ángel Moset en la galería SARDÓN de León.2002 .- Obra incluida en la Antología de Miguel Casado MAR INTERIOR. POETAS DE CASTILLA LA MANCHA, editado por el Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Toledo, noviembre de 2002 .- LA CIUDAD Y LA LUNA : EL DIBUJANTE. Texto incluido en el volumen CUENCA, CIUDAD ABIERTA. Wanagu Ediciones. Tarancón (Cuenca) 2002. “LA CIUDAD DE LA LUZ Y DEL AIRE con otros autores, Ayuntamiento de Cuenca 2002.- POEMAS PARA UN JARDÍN. Carpeta de Poemas con Serigrafías de Julián Grau Santos. Cien ejemplares firmados y numerados. Colección “La hoz de la Luna”. Fernán Gómez, Arte y Ediciones y Galería de Arte Pilares. Junio 2003 .- POEMAS en volumen compartido con Homenaje a José Hierro. Edición conjunta de Galería de Arte Pilares, Editorial Alfonsípolis y Fernán-Gómez. Cuenca 2003 .- SÓLO PÁJAROS EN VUELO. Editorial Alfonsípolis. Cuenca 2004.Edición limitada y numerada (500 ejemplares) con dibujos y collages de Miguel Ángel Moset. .- Poema “De camino a Barcelona, a su sueño de amor se acoge el caballero” incluido en el libro “El Sueño del Hidalgo Manchego” de Miguel Romero Sáiz. Coedición de M Romero con la Diputación Provincial de Cuenca. Cuenca, 2005. .- “CIEN COLUMNAS” Selección de columnas periodísticas junto con F. Mora, A.L. Mota, J.M. Ortega y F. Page. Diputación de Cuenca. Cuenca, abril 2005 .- “Puro macho” Micro-relato incluido (por error con el título de “Macho”) en el volumen “¡Cuánto cuento!” Publicaciones Acumán Colección Solidaridad. Toledo 2005 .- “INSISTIENDO EN LA EXCELENCIA / “GUSTAVO TORNER: UN COLLAGE” Colección Atalaya .Diputación Provincial de Cuenca. Cuenca, abril 2006 .- “JOSÉ LUIS COLL: IN MEMORIAM” Con otros autores. Colección Atalaya. Diputación de Cuenca . Cuenca, 2007 .- “LA COLUMNA PERSONAL, ENTRE LA LITERATURA Y EL PERIODISMO” Discurso de ingreso en la Real Academia Conquense de las Artes y Letras. Cuenca, noviembre, 2007 .- "ITINERARIOS" Colección Sueltos nº 1. Editorial Alfonsípolis. Cuenca abril 2008 .- Obra incluida en la antología de Ángel Luis Luján Atienza LOS ROSTROS DE MEDUSA. 20 años de poesía conquense. Almud, Ediciones de Castilla La Mancha. Biblioteca Añil Literaria nº 11. 2009 .- “LLÁMALO VIAJE (1977-2008)”. Antología. Prólogo de Francisco Mora. El Toro de Barro nº 239. Colección “La piedra que habla”. Coedición con la Diputación de Cuenca. Tarancón (Cuenca) Abril 2009 .- “PLAN DE VUELO”. Exlibris Ediciones. Colección Exlibris Poesía. Coedición con la Diputación de Cuenca. Madrid. Abril 2009 .- “ANTÓN PIRULERO. ANTOLOGÍA DE JUEGOS DE LA INFANCIA” con otros autores Serie Ecos de la Infancia Diputación de Albacete, Albacete 2015 .- “CUENCA VEINTE” con otros autores Cuenca 2016 .- “NADIE SABE QUÉ ROMA TE ATRAPARA”. Ediciones Vitruvio, Colección Baños del Carmen, Madrid, 2017 .- “TODO SIGUE AHÍ" Antología. Ediciones Vitruvio ,Colección Baños del Carmen, Madrid, 2018 “.- “ÉRASE UNA VEZ. ANTOLOGÍA DE CUENTOS POPULARES” Serie Ecos de la Infancia. Diputación de Albacete, Albacete 2018 .- “NO LE BUSQUES CINCO PIES A UN VERSO / NI UN BLUES MÁS” Ediciones Vitruvio, Colección Baños del Carmen, Madrid 2020 .- “BRÚJULA. POESÍA DE/EN CASTILLA LA MANCHA” Con otros autores, Biblioteca Añil Literaria Editorial Almud 2020.- “MAR SIN FRONTERAS. ANTOLOGIA LIQUIDA DI POESIA SPAGNOLA CONTEMPORANEA Con otros autores Stilo Editrice, Bari (Itali) 2020 .- “ÓSCAR PINAR” Con otros autores. RACAL, Diputación de Cuenca, Ayuntamiento de Cuenca. Cuenca 2020 .-“MOSET” Con otros autores. JCCM, Diputación de Cuenca, Ayuntamiento de Cuenca, RACAL. Cuenca 2022
POEMAS MUSICADOS:
Poema CABALLOS musicado por Julio Sanz Vázquez e incluido en el CD de Música Electroacústica de este autor titulado “JARDÍN DE LOS POETAS” .U.M. Unión Músics. .- Letra del “VILLANCICO DEL NIÑO QUE DUERME” de cuya música es autor Juan Carlos Aguilar.
POESÍA VISUAL |EXPOSICIONES:
Muestra POEMAS (junto a Pedro Cerrillo y Francisco Javier Page) Casa de Cultura de Cuenca. Marzo 1978. .- Obra incluida en la MUESTRA INTERNACIONAL DE POESÍA EN CASTILLA LA MANCHA, iniciada en la Casa de Cultura de Cuenca e itinerante luego por diversos puntos de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. 1983. .- DICES TÚ QUE DIGO YO (muestra conjunta con Silvia Garrote y Arturo García Blanco) Galería Jamete (Cuenca) Enero de 2008.
OTRAS EXPOSICIONES:
Exposición “SÓLO PÁJAROS EN VUELO”. Dibujos y collages de Miguel Ángel Moset sobre los poemas impresos del libro de igual título. Fundación Antonio Saura (Casa Zavala) Cuenca. Junio de 2004
GUIONES CINEMATOGRÁFICOS:
Coguionista del cortometraje “¿PERSEGUIDO?" de Arturo García Blanco. Grupo Desenfoque. Cuenca, 2004 .- Coguionista del cortometraje “AHORA YA EN CASA” de Arturo García Blanco. Grupo Desenfoque. Cuenca 2005 .- Coguionista del cortometraje “LA LLAVE” de Arturo García Blanco. Grupo Desenfoque. Cuenca 2007